Edita: Los Cántabros
Fecha de publicación: Enero 2020
Número de páginas:144
Precio: 12,50 €
El relato contenido en este libro está ambientado en la villa
de Laredo durante los días previos a la inauguración del anhelado puente de
Treto, en la primavera de 1905, y a lo largo de la festiva jornada de su
estreno. Un pueblo pescador, en donde se vivía antaño de, y para, la pesca.
La narración recogida en estas apasionantes páginas está
inspirada en antiguas leyendas, arcaicas supersticiones, viejos mitos y
creencias devotas de las sencillas gentes del mar Cantábrico. Una población
compuesta por curtidos marineros, avezados pescadores y resignadas mujeres.
Una pintoresca mezcolanza de clase humilde, pero dotada de grandes habilidades
y alma noble, que por lo general aviejaban pronto.
Gentes del mar siempre rodeadas de grandes peligros, siempre
luchando a vida o muerte intentando dominar la ferocidad del mar, y en todo
momento sufriendo las inclemencias de la tornadiza naturaleza. Para atenuar ese
miedo, los pejinos de antaño cohabitaban de forma cotidiana con las
supersticiones y las creencias más vetustas y, además, acudían con devoción a
la invocación divina, los votos, las promesas y las plegarias pidiendo la protección
celestial.
La obra va acompañada de una colección de ilustraciones, poco conocidas, de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX que tienen como motivo central a esa pintoresca mezcolanza de clase humilde que componía la antigua población marinera del Cantábrico.
ÍNDICE DEL LIBRO:
Capítulo-1.- Añoranzas del mar Cantábrico.
Capítulo-2.- Remembranzas marineras de antaño.
Capítulo-3.- Un mundo mágico de creencias y supersticiones marineras.
Capítulo-4.- Antiguas leyendas al asubiu del cabildo de los pescadores.
Capítulo-5.- A faenar, entre el monstruo marino, la galerna y la manjúa.
Capítulo-6.- La festiva inauguración del puente de Treto.
Vocabulario
El relato contenido en este libro está ambientado en la villa
de Laredo durante los días previos a la inauguración del anhelado puente de
Treto, en la primavera de 1905, y a lo largo de la festiva jornada de su
estreno. Un pueblo pescador, en donde se vivía antaño de, y para, la pesca.
La narración recogida en estas apasionantes páginas está
inspirada en antiguas leyendas, arcaicas supersticiones, viejos mitos y
creencias devotas de las sencillas gentes del mar Cantábrico. Una población
compuesta por curtidos marineros, avezados pescadores y resignadas mujeres.
Una pintoresca mezcolanza de clase humilde, pero dotada de grandes habilidades
y alma noble, que por lo general aviejaban pronto.
Gentes del mar siempre rodeadas de grandes peligros, siempre
luchando a vida o muerte intentando dominar la ferocidad del mar, y en todo
momento sufriendo las inclemencias de la tornadiza naturaleza. Para atenuar ese
miedo, los pejinos de antaño cohabitaban de forma cotidiana con las
supersticiones y las creencias más vetustas y, además, acudían con devoción a
la invocación divina, los votos, las promesas y las plegarias pidiendo la protección
celestial.
La obra va acompañada de una colección de ilustraciones, poco conocidas, de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX que tienen como motivo central a esa pintoresca mezcolanza de clase humilde que componía la antigua población marinera del Cantábrico.
ÍNDICE DEL LIBRO:
Capítulo-1.- Añoranzas del mar Cantábrico.
Capítulo-2.- Remembranzas marineras de antaño.
Capítulo-3.- Un mundo mágico de creencias y supersticiones marineras.
Capítulo-4.- Antiguas leyendas al asubiu del cabildo de los pescadores.
Capítulo-5.- A faenar, entre el monstruo marino, la galerna y la manjúa.
Capítulo-6.- La festiva inauguración del puente de Treto.
Vocabulario
La obra va acompañada de una colección de ilustraciones, poco conocidas, de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX que tienen como motivo central a esa pintoresca mezcolanza de clase humilde que componía la antigua población marinera del Cantábrico.
ÍNDICE DEL LIBRO:
Capítulo-2.- Remembranzas marineras de antaño.
Capítulo-3.- Un mundo mágico de creencias y supersticiones marineras.
Capítulo-4.- Antiguas leyendas al asubiu del cabildo de los pescadores.
Capítulo-5.- A faenar, entre el monstruo marino, la galerna y la manjúa.
Capítulo-6.- La festiva inauguración del puente de Treto.
Vocabulario
No hay comentarios:
Publicar un comentario