Autor: Pedro L. Madrazo
Ilustraciones: Alberto M. Beivide
Edita: Los Cántabros Editorial
Colabora: Gobierno de Cantabria
Fecha publicación: Diciembre 2016
Número de páginas: 356
Precio: 18 €
COMPRAR
Esta
obra combina diferentes técnicas y géneros para ofrecer al lector un testimonio
único y excepcional de las ciudades, la cultura y la historia de Cantabria a lo
largo de un dilatado periodo que abarca desde el siglo xvi hasta el pasado siglo xx.
En sus páginas se refleja la fascinación que han despertado las tierras
cántabras en las personalidades y en la obra literaria, pictórica o musical de
diversos autores de fama mundial, con la característica común a todos ellos de
no haber nacido en Cantabria. Un compendio de multitud de impresiones y
emociones artísticas de más de veinte personalidades que, dada su importancia,
figuran en un lugar privilegiado de la historia de la cultura española.
La
estructura narrativa de cada capítulo contiene datos biográficos y artísticos
de interés sobre el personaje, que ayudan a comprender su conexión y los
motivos de su acercamiento a la geografía cántabra, complementados con una
exposición sobre el contexto histórico que rodeó la vida y la obra de cada uno
de ellos. Desde los hidalgos montañeses del Siglo de Oro, pasando por el
periodo de la
Restauración, el desastre colonial de 1898, hasta la llegada
del régimen republicano, con la posterior sangrienta guerra civil de 1936. De
la propia mano de los autores conoceremos, entre otros acontecimientos, el
impulso de Santander como ciudad comercial y de veraneo en el siglo xix, con su atractivo ambiente cultural
durante esa época, sin olvidar los violentos sucesos santanderinos de la Gloriosa Revolución
de 1868 o las consecuencias trágicas de la explosión del vapor Cabo Machichaco en 1893. También se da a
conocer la influencia de la
Casona de Tudanca como lugar de encuentro de escritores
famosos o la vida bohemia en los cafés de la Santander y Torrelavega
de principios del siglo xx, hasta
el terrible incendio de la capital cántabra en 1941. Del mismo modo, el texto
incorpora información sobre la influencia de su estancia en la obra de cada
autor, las relaciones sociales que mantuvo en Cantabria con otros
intelectuales, así como extractos de su trabajo artístico, donde los paisajes,
los monumentos y los acontecimientos capitales de la historia de la Tierruca adquieren
relieves y matices inolvidables.
Índice del libro:
Capítulo 1-
Los lazos sentimentales cántabros del hidalgo Lope de Vega.
Capítulo 2- Un Francisco de Quevedo orgulloso de su noble ascendencia montañesa.
Capítulo 3- La añeja estirpe montañesa de Pedro Calderón de la Barca.
Capítulo 4- El refugio lebaniego de la escritora feminista Concepción Arenal.
Capítulo 5- José Martí, un héroe cubano en Santander.
Capítulo 6- El turista Benito Pérez Galdós, un anfitrión en Santander.
Capítulo 7- La sombría huella santanderina de León Felipe.
Capítulo 8- La inspiración musical cántabra de Isaac Albéniz y Tomás Bretón.
Capítulo 9- La viajera Emilia Pardo Bazán en la tierruca de Pereda.
Capítulo 10- Santillana del Mar, un escenario literario para Ricardo León.
Capítulo 11- Cantabria, ocasional musa para la generación del 98: Miguel de Unamuno, Azorín y Jacinto Benavente.
Capítulo 12- Rafael Alberti, el poeta gaditano fascinado por el mar Cantábrico.
Capítulo 13- El teatro de Federico García Lorca en el Santander republicano.
Capítulo 14- El alma cántabra del pintor y escritor José Gutiérrez Solana.
Capítulo 15- Tudanca en la vida de Miguel Hernández y Camilo José Cela.
Capítulo 16- Los años felices de Miguel Delibes en el Valle de Iguña.
Capítulo 17- Las nostalgias santanderinas del poeta José Hierro.
![]() |
Pedro L. Madrazo y Alberto M. Beivide presentando el libro en la Cadena SER |
La publicación incluye 17 ilustraciones en blanco y negro de Alberto M. Beivide:
![]() |
El poeta Rafael Alberti con la Casona de Tudanca (Cantabria) a su espalda. |
![]() |
El poeta Federico García Lorca en Santander con la Grúa de Piedra a su espalda. |
![]() |
Concepción Arenal en Potes. |
![]() |
Artículo en el periódico El Diario Montañés (15/01/2017) |
![]() | |
Entrevista de Patricia Prida a Pedro L. Madrazo en el programa radio "Cosucas de Cantabria" OID Radio. (13/12/2016) |
REPRODUCIR
![]() | |
Entrevista de Robert Fernández a Pedro L. Madrazo en el programa radio "Los Cántabros". Desde el minuto 22. (30/12/2016) |
![]() |
Entrevista de Teresa Díez a Pedro L. Madrazo en el programa de radio "Aquí en la Onda Cantabria" en Onda Cero. Desde el minuto 39 al 53 (16/02/2017) |
![]() | ||||||
Reportaje del periodista Fernando Martínez publicado en el periódico gratuito “Mi Periódico” sobre el libro “Genios de la Cultura seducidos por Cantabria” (Abril 2017) LEER REPORTAJE |
![]() |
Entrevista de Pelayo a Pedro L. Madrazo en Teiba FM Radio (25/01/2017) |
![]() |
Artículo en el periódico digital El Faradio sobre el libro "Genios de la cultura seducidos por Cantabria" |
![]() | |
Artículo de Marcos Pereda en el periódico digital eldiario.es titulado "Cuando ser montañés era motivo de orgullo" y valoración del libro "Genios de la cultura seducidos por Cantabria" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario