Autor: Pedro L. Madrazo
Prólogo: Amparo López Ortiz
(Directora del Museo Etnográfico
de Cantabria)
Edita: Asociación Cultural Etnocant
Colabora: Ayuntamiento de Colindres y
Escuela de Folclore de Colindres
Fecha publicación: Octubre 2017
Número de páginas: 220
Precio: 15 €
Cantabria ha contado a lo largo de su historia con abundantes bosques, minas de hierro y cuantiosos yacimientos de piedras calizas y areniscas. De esta riqueza natural se han obtenido las materias primas necesarias que han permitido la proliferación en el territorio cántabro de actividades artesanales que, por su repercusión económica y cultural, han supuesto una verdadera dedicación profesional por parte de quienes las han ejecutado. Unos artesanos anónimos, habitualmente, diseminados por toda la geografía cántabra durante siglos, y que han sido una parte importante del soporte económico de las familias. Donde ellos, junto a sus objetos creados, forman parte del patrimonio etnográfico cántabro.
El
libro incluye una cuidadosa selección representativa de los oficios artesanales
tradicionales en Cantabria, en los que el uso de materias primas como la
madera, la piedra y el hierro han sido fundamentales para su desarrollo. Además,
la obra incorpora la alfarería y la cerámica popular, y la transformación
textil destinada básicamente al autoconsumo.
Los
cuidados textos del libro, que incluye llamativas imágenes, ofrecen al lector
un amplio recorrido por ocupaciones tan diversas como los carpinteros de ribera
y maestros remolares, ebanistas y carpinteros, albarqueros, serrones, cesteros,
cuevaneros, canteros, ferrones, herreros, rejeros, campaneros, alfareros,
hilanderas y tejedores.
ÍNDICE DEL LIBRO:
Prólogo.
Capítulo-1: Introducción al patrimonio etnográfico: los bienes muebles.
Capítulo-2: Un acercamiento a la artesanía tradicional en
Cantabria.
Capítulo-3: Artesanos de la madera
Capítulo-4: Carpinteros de ribera y maestros remolares.
Capítulo-5: Ebanistas y carpinteros.
Capítulo-6: Albarqueros.
Capítulo-7: Serrones.
Capítulo-8: Cesteros.
Capítulo-9: Cuevaneros.
Capítulo-10: Artesanos de la piedra.
Capítulo-11: Canteros y la jerga de la pantoja.
Capítulo-12: La artesanía del metal.
Capítulo-13: Ferrones.
Capítulo-14: Herreros y rejeros.
Capítulo-15: Campaneros.
Capítulo-16: Alfareros.
Capítulo-17: Hilanderas y tejedores.
Capítulo-18: Bibliografía.
![]() |
Presentación del libro "Oficios artesanales tradicionales en Cantabria" en el programa "Cosucas de Cantabria", en OID Radio, con Patricia Prida, Antonio Gutiérrez (Etnocant) y Marcu Robles. |
Escuchar

![]() |
Artículo publicado en el periódico digital eldiario.es Cantabria sobre el libro "Oficios artesanales tradicionales en Cantabria" |
![]() |
Artículo en la revista Los Cántabros (nº14 - otoño 2017) sobre el libro "Oficios artesanales tradicionales en Cantabria |
Reportaje del periodista Fernando Martínez publicado en el periódico gratuito “Mi
Periódico” sobre el libro “Oficios artesanales tradicionales en Cantabria” (Enero 2018) LEER REPORTAJE
![]() |
Entrevista en El Diario Montañés (18 Febrero 2018) sobre el libro “Oficios artesanales tradicionales en Cantabria” LEER ENTREVISTA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario